top of page
campo trigo3.jpg

Sobre nosotros

Productor rural invierte en la mayor planta de etanol de trigo de RS

  • Foto del escritor: Fagner Lemes
    Fagner Lemes
  • 23 ene
  • 3 Min. de lectura

CB Bioenergia, de propiedad de Cassio Bonotto, invirtió R$ 110 millones en la planta, ubicada en el municipio de Santiago y que entrará en operación en diciembre


el trigo Es un cereal sensible y cualquier lluvia o sequía durante un período crítico puede alterar la producción o afectar su calidad. Después de décadas de sufrir esta observación, que a menudo provocaba pérdidas, uno de los mayores productores de Rio Grande do Sul resolvió el problema. Cassio Bonotto decidió construir la mayor planta de etanol de trigo de Rio Grande do Sul.

Con inversiones de R$ 110 millones (R$ 75 millones en recursos propios y financiados) y R$ 35 millones mediante incentivos fiscales, CB Bioenergia comenzará a operar en diciembre en el municipio de Santiago, Rio Grande do Sul. La planta tiene capacidad para procesar 30 mil toneladas de trigo por año, el 25% de la producción promedio de Bonotto en cada cosecha.

“El trigo que no está clasificado como perfecto para producir harina panificable pierde el 30% de su valor y nos vemos obligados a exportarlo para su uso en alimentación animal. Es una pérdida”, afirma Bonotto.

“Hace unos diez años vi que se estaban construyendo plantas de etanol de maíz en el Centro-Oeste para aprovechar el exceso de producción, pensé en hacer lo mismo con mi propio trigo y lo puse en práctica”, dice.


Trayectoria


Nieto de inmigrantes italianos e hijo de un agricultor santiaguero, Bonotto inició su propia producción en 1993, en 80 hectáreas. Hoy cultiva 53 mil hectáreas de soja en la cosecha de verano y 42 mil hectáreas de trigo en la de invierno, en un área que abarca siete municipios.

“Aquí en la región tenemos un dicho: es malo plantar trigo, pero es peor no plantarlo. Con esa sensibilidad al clima, entre el 20% y el 25% del trigo en Rio Grande do Sul es malo para los molinos durante toda la cosecha”, dice el productor.


Cosecha un promedio de 120 mil toneladas de trigo por cosecha y pretende seguir suministrando el 75% de ese total a los molinos. Lo clasificado con un pH inferior a 78 kilos será enviado a la planta de etanol. El PH o peso hectolítrico es la masa de 100 litros de trigo expresada en kilogramos. Esta medida implica evaluar varias características del grano, como su forma, tamaño, peso y características externas, como la presencia de paja, tierra y otras impurezas.


El proyecto CB Bioenergia, que tiene objetivos ambiciosos, prevé que el 50% del trigo procesado se convierta en etanol hidratado para la aviación agrícola, el 25% en alcohol de grano para las industrias cosmética y alimentaria y el 25% se envase como alcohol en gel. La capacidad de producción de la unidad es de 13 millones de litros de etanol al año.

“Inicialmente la idea era producir etanol sólo para la aviación, porque el 50% de la flota del Estado utiliza este combustible y todo se importa de otras regiones, pero los estudios demostraron que el alcohol de grano se paga mucho más”, relata el empresario.

En el proceso de fermentación del trigo, la planta también producirá CO2, que será envasado en cilindros y vendido a industrias de soldadura metalúrgica y refrescos. La expectativa es que alcance los 20 mil metros cúbicos diarios.


DDG


El procesamiento también generará DDG (granos secos de destilería) como coproducto del etanol. Este salvado con un contenido proteico del 35% es muy valorado como ingrediente en la alimentación animal en el mercado nacional y extranjero.

En detalles económicos, Bonotto afirma que ya tiene contratos previos negociados para la venta de todo tipo de etanol fabricado, CO2 y DDG.

Los planes futuros de la empresa también incluyen la venta de DDG para la producción de proteína hidrolizada (utilizada en suplementos dietéticos como la proteína de suero).

“Las grandes plantas de etanol ganan céntimos por litro producido. La mía, como es pequeña, necesita sumar reales por litro para ser rentable”, argumenta.

Según Bonotto, la unidad puede procesar, además de trigo, cualquier cereal que contenga almidón, como arroz y triticale. Sólo es necesario cambiar la enzima que descompone las moléculas, añade.

Además de CB Bionergia, otras empresas invirtieron en etanol de trigo en Rio Grande do Sul. Be8 construye unidad en Passo Fundo y FZ Bioenergia, en Viadutos. Aún están sobre el papel proyectos de Timbro Trading, el grupo Canex y Nexus.


Fuente: globorural

 
 
 

Commentaires


bottom of page